lunes, 30 de marzo de 2009

Bienvenido a mi blog a discutir el nuevo rol del profesor.

Hola por todos. Soy Ling de China, he viviendo en madrid un año y ocho meses. Estoy estudiando Master de TIC en AUTÓNOMA. Aquí he encontrado muchos profesores fomosos en la faculitad profesorado.

Ahora el curso importante es cambio y mejora en el escolar. Sabemos que hoy el rol del profesor no debería ser ya , como hasta ahora, el de depositario del saber, el de portador de la palabra y de la información. La referencia única y jerárquica. Tendríamos que empezar a perfilar un educador mediador, facilitador de procesos de aprendizaje, en el que lo esencial sea el sujeto estudiante, sus intereses, sus capcidades, su individualidad, por un lado, y su globalidad, por otro.

Pero este cambio de mentalidad, este nuevo rol que debemos asumir todos los que de alguna manera estamos implicados en temas educativos, conlleva una realidad que nadie debe eludir y que puede suscitar interrogantes como éstas:

¿Qué función debe cumplir el maestro hoy? ¿Se puede decir que su labor consiste en tolerar, en compartir desmanes y atropellos? ¿O tal vez en elaborar proyectos de trabajo y dejarlos caer por los ordenadores de los alumnos?

No, no hay tecnología por muy avanzada que sea que pueda suplantar al docente. Es decir, más que nunca el profesor, cual compañero de viaje, tendrá que inducir al alumnado a la reflexión, dado que todo lo audiovisual o del mundo virtual que nos inunda, trae consigo de forma directa o indirecta multitud de mensajes y una concepción de valores, del mundo, que sin deda pueden bien entroncarse con los valores de siempre.

Con la reflexión personal impulsada por el docente, el alumno sabrá tener un raqciocinio propio, y de esta manera podrá o no entender los mensajes que están presentes en todo lo que recibe, pero lo importante es que esta selección llegue a hacerla por sí mismo. Hay quien dece que nada cambia si no cambia la mentalidad, y la mentalidad del docente tiene que cambiar porque el tren de la sodiedad corre más que el de la escuela. El docente ya no puede ser unidimensional o unidisciplinario. Es el fin de los programas de estudio cerrado, acumulativo y sistemático. Surge un tipo de enseñanza distinta a la tradicional.

En este caso a la educación, se requiere una idea clara del hombre que e hace imprescindible para la sociedad del mañana, de hoy: individuos preparados ecnológicamente al tiempo que autónomos, y con gran creatividad y humanidad.

Retomando los casos del principio, es evidente que se impone con urgencia y ante todo diálogo, ejemplo, desdramatización de ciertas actitudes de los jóvenes. Se impone mucho más que nunca el estar al día en todo lo que a intereses de nuestros tiempos compete, y se impone una figura nueva del docente: actual, dialogante, dinámica, inserta en el mundo y conocedora de cuanto sucede a su alrededor. Un hombre, una mujer, que entiendan que cada día hay que crear la escuela, porque el ayer, si bien como referencia, vale para tenerlo en cuenta pero jamás para repetirlo. Que los docentes de hoy sepamos transmitir a los alumnos que no importa tanto lo que esperamos de la vida como lo que la vida espera de nosotros; que entendamos que educar es,ante todo, transmitir la ilusión de ser fieles al valor trascendente que somos; que aprendamos a conocer a los alumnos para ser eficaces medioadores en todo lo que a ellos respecta.

Ling

Bibliografía:

AGUERA,Isabel, Una Pedagogía Homeopática y Creativa. Narcea S.A. de Ediciones.

-Creatividad y Leguaje. Narcea S.A. de Ediciones.

-Buenas ideals para un Currículum Creativo. Nrcea S.A. de Ediciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario