jueves, 21 de mayo de 2009

M-learning

What is it?

MyLearning author is a set of easy-to-use software tools that lets you create vibrant learning activities for learners to run on their mobile devices. On a PDA, your learners can access rich media resources, including animation, sound and photography, making them ideal for mobile learning.

The tools contain multiple examples to get you started, and our extensive collection of existing. MyLearning resources are available for download.

What is included in this product?

The multi-user licence includes: four interactivity types: snap games/matching activities, pairs games, multiple-choice quizzes and information pages
installation builders, to give a professional finish to your learning materials
samples of materials to help you get started free upgrades for the first six months, followed by special offers on new developments unlimited rights to distribute all the material you create a detailed user guide technical support through online tutorials, FAQ pages and up to three hours’ telephone support if required.

M-learning is the exciting new strategy which uses mobile technologies to enhance the learning experience. Mobile phones,PDAs, Pocket PCs and the internet can be blended to engage and motivate learners, anytime and anywhere!

Tribal´s educational software specialist, is a world leader in the design and implementation of m-learning technologies. With its help you can combine best pedagogic practice with its advanced software tools to make m-learning work for us.

Why use SMS quizzes?

Almost everyone has a mobile phone!A simple technology with a wide reach, the quiz engine is an immensely powerful tool for educators and trainers. The combination of paper-based questions and SMS replies demonstrably improves interactivity and buy-in.

It can also be very effective as a promotional tool. SMS quizzes are presented on eye-catching fliers which are easy to share and discuss, and can be distributed in pubs or clubs and at festivals. They´re also ideal for more private subject matter, allowing people to engage with sensitive content.

The SMS approach works particularly well with young people, especially those who are less excited by traditional sources of education. Many organisations,too, have found technology ideal for supporting widely dispersed employees, especially for ¨just-in-time¨ learning. When you need simple evidence that learning has taken place, SMS quizzes are invaluable.

Mylearning author for Pocket PC

PDAs are ideal for mobile learning. You can create quizzes and other activities using sound and Flash files as well as text.

MyLearning author for Pocket PC is a set of easy-to-use software tools that let you create vibrant learning activities for learners to run on their Pocket PCs. Our extensive collection of Pocket PC learning resources is also available for download.If you want to know more about the information about that, please point the page web http://www.m-learning.org/.

Ling Du

miércoles, 20 de mayo de 2009

Strategies for School Change

In this page web address http://www.sedl.org/expertise/historical/siss.html we can know about SEDL which is a private, nonprofit education research, development, and dissemination (RD&D) corporation based in Austin, Texas.

SEDL worked directly with one low-performing school in each of SEDL’s five states to understand how schools engage in comprehensive school reform. This work focused on the entire school as an interrelated system of parts that impact each other, involved multiple technical assistance providers, and examined existing and proposed structures and practices on an ongoing basis to determine how they impact student learning.

SEDL worked with the school administrators, classroom teachers, and other staff members in these schools over a two-year period. SEDL assisted each school in assessing its strength and weaknesses, identifying a focus for our working together, and developing and implementing a plan for this work. Major components of the work involved examining student performance data, building staff consensus on the work's focus, researching alternatives to address problems in the school, and building shared leadership to carry out one or more of the alternatives. Five factors were identified that influenced school progress: (1) the focus of the improvement effort, (2) organizational structures, (3) personal and social dynamics, (4) contextual influences, and (5) leadership. Findings related to each of these factors are summarized below.

•All of the schools were strongly encouraged to focus their work on improving student performance. Lack of access to and understanding of student achievement data played a large role in the difficulties encountered as each school sought to define and maintain the focus of their improvement efforts.

•Problems that are rooted in leadership, context, and organizational structures almost always affect personal and social dynamics negatively. Similarly, advancement in any of the other four areas tends to support positive dynamics.

•While schools are the locations of improvement work, they are critically affected for better or worse by the contexts in which they exist. External change facilitators must have a wide and deep range of strategies and information to be ready to anticipate and address contextual issues during improvement efforts. Bringing all parties to the table, where possible, is the best strategy in addressing these issues. In all cases, more and better communication—and more and better understanding—mitigated the negative aspects of context, and allowed stakeholders to begin to imagine context as a strength of, and not a hindrance to, their school.

•Leadership plays a pivotal role in any school change effort. Comprehensive school reform efforts advance most effectively and smoothly in schools where principals are committed to high-quality instruction leading to success for every student. These schools also are adept at handling day-to-day operations as well as the crises, enjoy strong working relationships with district and school staff, and have the professional security and commitment to foster and use teacher leadership.

Ling

jueves, 14 de mayo de 2009

Reseña del libro

Murillo,F.J.y Muñoz-Repiso, M. (Coords.) (2002). La mejora de la escuela:
un cambio de mirada. Barcelona: Octaedro.
________________________________________________

Ling Du



PRESENTACIÓN

La finalidad principal de este libro se podría sintentizar en la idea de “mejora”, tanto para los que imparten la docencia como para aquellos que la reciben. Dicha mejora se fundamenta de manera teoríca y práctica, de modo que se puedan generar planes docentes con una estructura y sistemática. Veámos cómo se hace esto en dos partes, primero a través de 5 capítulos en los que está vertebrada una exposición teórico-práctica, y segundo en la relación de una serie de experiencias en centros de primaria y secundaria.

PRIMERA PARTE

Capítulo 1
En éste se desglosa la noción de mejora de la siguiente manera:
·Según el Proyecto Internacional para la Mejora de la Escuela (ISIP)
·Según el movimiento teórico-práctico de la Mejora de la Escuela, llegando al movimiento de Eficacia Escolar
·Dándonos una información sucinta de los trabajo realizados para la Mejora de la escuela, teniendo presente obras relevantes como las de Tejada y Montero
·Haciendo una crítica constructiva y reflexiva al material aportado


Capítulo 2

Uno de los planteamientos de este capítulo es intentar que los mismos centros educativos se conviertan en el núcleo del cambio que nos lleve a la “mejora” anhelada. Sin embargo, se reconocen las dificultases y resistencias para que ese cambio tenga lugar. En la exposición de este capítulo se tienen presentes: el desarrollo organizativo, los recursos humanos y el desarrollo basado en la escuela.

Capítulo 3

Podríamos decir que en este capítulo se exponen por un lado los factores que promueven la mejora de los centros, teniendo presente que dichos centros deberían ellos mismos aprender, para lo cual es imprescindible el cambio de mentalidad de las personas que están dentro de ellos. Por otro lado, de un manera complementaria, se exponen las características necesarias para que un centro logre ser innovador.

Capítulo 4

La planificación es presentada como un medio para activar los procesos de cambio y mejora. En este capítulo se nos exponen:
1) los orígenes de esa necesidad de cambio y las fases que hay que recorrer para que éste se cristalice;
2) los modelos que fundamenta dicho cambio;
3) la dimensión humana y relacional del cambio educativo.

Capítulo 5

A modo conclusivo, cerrando la primera parte del libro, en este último capítulo, como no podría ser de otra manera, se intenta acercarnos al aquí y ahora, es decir, qué prácticas educativas y qué políticas, en las que estén implicadas la Administración pueden generar un cambio de visión y una mejora real en la enseñanza.


SEGUNDA PARTE

Como ya anunciaba en el comienzo, en esta segunda parte se relatan experiencias vivas en centros de primaria y secundaria.

1.CP Nuestra Señora de Belén donde destaca una mejora en el aprendizaje y en trabajo en grupo.
2.CRA Cerecedo. Aquí el PIC (Plan Integrado de Calidad) ha sido otra muestra de mojora tangible.
3.IES Padre Piquer. La coordinación y comunicación entre los docentes fue una herramienta para afrontar las difultades de un alumnado deficiente y problemático.
4.CEP Ramón Bajo. En esta experiencia sobresale principalmente el aprendizaje como organización al que me he referido anteriormente: consenso, liderazgo, dedicación, atención docente.
5.CP Ciudad de Valencia. El PAM (Plan Anual de Mejora) fue la herramienta que utilizó el centro, en esta experiencia se nos narran los avances logrados.
6.CP Honduras. Se nos relata la integración de alumnos procedentes de distintos estratos sociales y culturales aplicando el Plan de Mejora “Acogida a Minorías”
7.Otra de las experiencia que se nos relata es la constituida por 10 IES y más de 40 profesores.
8.Escuela rural Bolonia. Otro ejemplo de innovación y mejora.

A lo largo de todas la experiencias un factor se hace definitivo: la comunicación y relación humanas.

El libro cumple una misión necesaria dentro de un panorama a veces oscuro dentro de la docencia. Se nos exponen posibles soluciones reales ante un problema y se nos comunica una esperanza en que tal mejora y cambio de visión son posibles. El lenguaje es sencillo, sin carecer de rigor y fundamentación bibliográfica.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Los padres son un modelo a imitar por los hijos

Muchos padres dudan sobre la educación que desean dar a sus hijos. Ellos no pueden educar a sus hijos del modo en que fueron educados. Los tiempos cambian rápidamente y si ellos no tienen claro la educación que desean dar, tienden a repetir la educación que ellos recibieron, repitiendo incluso sus errores. Eso puede llevar a una diferencia entre los criterios de los conyugues, creando un ambiente familiar de incompatible educación.

Los níños no son propiedad de sus padres. En razón de eso, debe ser respetada su individualidad y dignidad. Los padres deben asumir su responsabilidad de ayudar y dirigir a los hijos haca su madurez, ofreciéndole gradualmente mayor libertad y autonomía. Que e ayuden a sentirse útil, responsable de sus actos, y a que asuman las cnsecuencias que se deriven de ello.

Los padres son un modelo a imitar por los niños. Los pequeños hace lo que él les ve hacer y no lo que ellos dicen que él haga. Un hogar donde haya cooperación es un lugar donde se consigue y se vive el bienestar de todos.

En este video los padres pueden conocer algunos consejos de cómo construir un hogar en que tenga una identificación familiar.



Ling

Los padres aprenden a educar a sus hijos a través de la TV para Padres








GuiaInfantil.com presenta el video ¨Educar la sinceridad en los niños¨. La TV para Pafres es una iniviativa de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles con el apoyo de GuiaInfantil...

La Asociació Mundial de Educadores Infantiles AMEI-WAECE, con el apoyo de GuiaInfantil.com, ha abierto esta nueva ventana por la educación infantil: la TV para padres en Internet.

Padres, madres y educadores pueden asistir a videos con importantes consejos de educación infantil, y obtener las respuestas a las dudas que les preocupan principalmente en el inicio de la escolarización de los niños.

Ling

sábado, 9 de mayo de 2009

Cutura

Elementos de la cultura
Ordinariamente no nos fijamo en los elementos de nuestra cultura, aunque los utilizamos todo el tiempo. Ellos incluyen nuestros conocimientos, lengua, símbolos de todas clases, valores y normas.

Valores: Un valor es una idea general que las personas comparten sobre lo que es bueno o malo, deseable o indeseable. Los valores trascienden cualquier situación particular. Los valores se reflejan aún en los compartimientos triviales de cada día. Considerando los juegos de la gente.

Normas: Los valores suministran el marco de referencia dentro del cual las personas en una sociedad desarrollan normas de comportamiento. Una norma es una pauta especifica para la acción; es una regla que dice la forma como las personas deberán comportarse en situaciones particulares. Al igual que los valores, las normas también pueden variar mucho de una sociedad o otra.

Clases de la cultura
Cultura espiritual son las creencias y costumbres.

Cultura de base
Suma total de todos los rasgos culturaes vigentes en un determinado tiempo y lugar.

Cultura colectora

Fase inferior de a cultura humana en la ue los hombres llevan a cabo sus actividades de mantenimiento sin mingún instrumento, herramienta o artefacto. Para su subsistencia cuenta con lo que la naturaleza les ofrece, del mismo modo que las especias subhumanas. La invención o el descubrimiento de las herrmaientas y artes fundamentales marcan la transición a la cultura cazadora.

Cultura de la continuidad
Esta expresión se emplea en dos acepciones diferentes, aunque conexas, que se confunden con frecuencia: 1) Estabilidad de la cultura de un pueblo o tribu, con las mejoras o cambios en el proceso de ajuste a las condiciones cambiantes, y perpetuación del semejante conjunto cultural, a través de la familia en particular, por obra de la enseñanza y la tradición. 2)El continuo total de la cultura, o la entera acumulación mundial de la cultura mundial de cultura material y no material en el curso de la historia, considerándose los progresos cuturaes de los diversos pueblos como pasos o contribuciones en una serie interminable. Se está acuerdo en que algunas fases culturales tiene una continuidad más definida que otras, pero difieren las opiniones sobre qué es lo que contribuye en mayor medida a la corriente central fundamental de la cultura, sus aspectos psicosociales o los que se refieren a la técnica y a sus conocimientos conextos. La opinión general se inclina a favor de los últimos. Esto permite hacer una exposición de la historia del desarrollo y proceso en función de los inventos mecánicos y de la ciencia.

Cultura de la evalución
Desarrolo histórico de los sistemas de experiencia humana a que da lugar el cambio gradual de los objetos, conceptos, usos, asociaciones, instrumentos y habilidades con lo que los seres humano dan satisfacción a sus necesidades. La cultura tiene una armazón estable, aunque cambiante, de usos o instituciones esenciales (tales como la vida de hogar, el matrimonio, el intercambio comercial, las formas de goierno, cultos religiosos y juegos públicos). Cada uno de ellos se desarrolla como expresión consuetudinaria y soporte de una clase esencial de funciones sociales. Semejantes funciones sociales elementales, que dan significación a las instituciones, pueden enumerarse ciando las funciones económicas de sostenimiento y equipo, las funciones reflexivas de la información y la enseñanza, la funcioes reguladoras de la conducta de gobierno y las estimativas de la recreación y el arte, siendo todas ellas desarrollo de las formas de acción necesarias que despliegan los hombres en el cuidado de sus intereses y en la realización de sus proyectos.

Como la cultura se transmite mediante procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto formales como informales, la parte esencial de la cultura se encuentra en las pautas incorporadas a las tradiciones sociales del grupo, es decir, en los conocimientos, ideas, creencias, valore, normas y sentimientos que prevalecen en el mismo. La parte ostensible de la cultura reencuentra en la conducta efectiva del grupo, de ordinario en los usos, costumbre e instituciones. Pero las costumbres y las instituciones son casi siempre expresiones de las ideas, creencias, valores y sentimientos del grupo. La parte esencial de la cultura consiste, al parecer, en determinados juicios de valor en relación con las condiciones de vida.

La cultura y los medios de comunicación
La televisión es comúnmente la primera cosa que viene a la mente cuando pensamos en medios lelectrónicos de comunicación. Estos medios también incluyen la radio, el teléfono, la grabadora de cinta, el cine, el computador, la video grabadora, en suma cualquier invento electrónico que permita que la gente recolecte, procese e intercambie información entre sí.

Los medios de comunicación electrónica son el últmo paso de una serie de inventos cuyo propósito es ayudar a las personas a comunicarse. El lenguaje fue el primer medio claramente humano de comunicación. Cuando las personas desarrollaron su lenguaje, colocaron su vida en un camino diferente del camino que siguieron sus antepasados que no hablaban.

http://209.85.227.132/translate_c?hl=zh-CN&u=http://www.scribd.com/doc/13474989/EDUCACION-ESTADO-POLITICA-IDEOLOGIA-y-CULTURA&rurl=translate.google.com&usg=ALkJrhgXVIXeoJbgcIO9teyTxWaSHKx1sg

viernes, 8 de mayo de 2009

La educación privada

En algunas áreas de mundo, como China o India, las escuelas públicas cuestan una cantidad de dinero que no es alta, pero es muy superior a la que piden las escuelas privadas, a cambio de ofrecer una educación mejor Los padres tienen un mejor control de la educación quereciben sus hijos, y los resultados se ven.

Los autores trata res críticas concretas a la educación privada. rimero, el coste. Aunque la iniciativa privada no necesita de la intervención pública por medio de cheques escolares, hay sitios donde se practica:

Las escuelas privadas cobran tarifa, lo que las pone fuera del alcance de los más pobres. Pero ¿por qué, si estas escuelas privadas son superiores a las escuelas gubernamentales, como nuesa investigación parecesgerir, se ve esto como un obstáclo insalvable para extender el acceso a ellas? Por ejemplo, la creación de vales específicos para que los más pobres los utilicen en las escuelas privadas, seguida por la iniciativa de las escuelas privadas de ofrecer becas, supera potencialmente esta objeción.

En segundo lugar, la sugerencia de que la calidad de las escuelas públicas tienen igual calidad que las privadas. Responden los autores:

En realidad, la sugerencia de que los padres pobres, cuyos recursos son escasos, derrochan dinero en escuelas privadas que son peores que la alternativa estatal gratuita, es muy inverosímil. Nuestra investigación sugiere que, simplemente, esta objeción no es válida y que los padres pobres no son engañados sistemáticamente como parecen creer los expertos en desarrollo.

Hay una tercera objeción, la más extraña de todas, dicen Tooley y Dixon. Les voy a citar en toda su ingenuidad:

Concierne al impacto de los recursos disponibles para la educación privada sobre la educación estatal. Si los padres pobres apoyan la educación privada, supuestamente esto "conlleva un peligro real de debilitar el sistema gubernamental de educación". Sin embargo, no resulta obvio en términos prácticos el porqué ésta es una objeción viable a un papel mayor para el sector privado. Si las escuelas privadas pueden estar disponibles para todos, incluyendo a los más pobres y los más excluidos, mediante vales específicos (primer conjunto de objeciones) y si se puede mostrar que su calidad es más alta que la alternativa gubernamental sin elevar los costos (segundo conjunto de objeciones), entonces, desde la perspectiva de los pobres, parecería irrelevante que esto debilitara el sistema estatal, siempre que se lograra la educación para todos.

http://www.liberalismo.org/bitacoras/5/3372/educacion/privada/instrumento/pobres/iii/

Nuevas Tecnologías en la Educación





http://www.youtube.com/watch?v=6uPHgyTS2ww&NR=1

Ling

jueves, 7 de mayo de 2009

Universidad y educación superior

En numerosos aspectos, las universidades chinas se distinguen de las de Occidente. Así, por ejemplo, las que podrían llamarse artes liberales apenas están incluidas en la universidad china moderna; el único curso de esta naturaleza, existente en numerosas instituciones, es el de Lingüística y Fonética, cuya inclusión es comprensible en un país que tiene el problema de establecer un dialecto especial, único en toda la nación. Las meterias de Historia, Ciencia política, Antropología, Sociología y Literatura universal solamente son enseñadas en las universidades generales. Todos los estudiantes deben realizar los cuatro cursos, llamados de Ciencias sociales: fundamentos de marxismoleninismo, Economía política, Historia de la revolución China y materialismo histórico y dialéctico. La mayor parte del tiempo disponible del estudiante se invierte en el campo de su especialización; la edad promedio de ingreso es de 18 años. Los estudiantes de arte invierten un periodo de cinco años; los de ciencias pueden dedicar seis. No se cobran cuotas por matrícula, libros, vivienda o cualquier atención médica que se precise; si un estudiante puede pagar, se le cobran 12$ (480 yuan) al mes por su alimentación. En régimen de media jornada, los estudiantes reciben una remuneración por su trabajo, no un subsidio.

Los centros de enseñanza superior sirven de marco a ciertos trabajos de investigación, pero ésta es esencialmente competencia de institutos, dependientes de la Acad.

De Ciencias. La rapidez del desarrollo de las instituciones de estudios superiores, y las necesidades de personal calificado que de ello se derivan obligan a las universidades a concentrar sus esfuerzos sobre la enseñanza y no sobre la investigación. Las investigaciones efectuadas pueden formar parte del programa general de investigación cientifica adoptado por el Estado o bien depender de los proyectos definidos por las instituciones interesadas. Las investigacines en estas instituciones se realizan, en su mayor parte, en la ciencia aplicada, antes que en el de la ciencia pura; las universidades llevan sus programas de investigación bajo contrato con empresas industriales; en todos los casos, estas investigaciones están financiadas por el Estado.

Casi todos los centros de enseñanza superior comienzan el curso universitario a primeros de octubre y se divide en dos semestres; de ordinario, los estudiantes dedican sus vacaciones a algún trabajo o a proyectos especiales de investigación. Los programas son previstos en los menores detalles, y los métodos de enseñanza más utilizados tienden a establecer entre la teoría y la práctica una relación lo más estrecha posible. Todas las instituciones de enseñanza superior reservan un primer plano a los seminarios con sesiones de trabajo práctico, de laboratorio y sobre el terreno y otras combinaciones de teoría y práctica; fábricas y granjas están ligadas a los centros de enseñanza superior y los estudiantes deben acoplar a su estudio un trabajo productivo o cualquier otro de carácter práctico.

Ling

martes, 5 de mayo de 2009

Educación Infantil

La educación infantil es para niños preescolares hasta los seis años.

En China la educación preescolar se imparte en jardines infantiles. En vista de la capacidad física y características psicológicas de los niños, el Ministerio de Educación elaboró un plan de educación infantil para que las instituciones impartan enseñanza a los niños aspectos del conocimiento, el lenguaje, los números, los hábitos y costumbres.

Normalmente los jardines infantiles admiten niños de 3 a 6 años aunque hay algunos que los aceptan desde edades más tempranas. Menos del 40 por ciento de los niños en edad de asistir a alguno de los 150,000 jardines que hay en el país, están recibiendo educación institucional. El resto, debido a limitaciones de edad o económicas, entre otras, son educados en casa por sus padres.

Los jardines infantiles chinos son públicos o privados. Los públicos disponen de una larga experiencia administrativa y educativa por lo que ofrecen un modelo de enseñanza maduro a unos costes relativamente bajos. Los privados, más caros, tienen su propio sistema de administración y ajustan su didáctica a las necesitades del mercado. A medida que se desarrolla la economía de mercado surgen más jardines infantiles privados, hasta hoy, el 30 por ciento de los que hay en el país.

Ling

Educación Primaria

La educación primaria en China comienza a los 6 años. De acuerdo con el decreto de enseñanza obligatoria, los niños en edad escolar reciben educación gratuita pero tienen que pagar los libros, el material pedacógico y los costos accesorios, lo que supone unos cientos de yuanes cada año.

En la educación primaria se imparte asignaturas como lengua y literatura, matemáticas, ciencias, lengua extranjera, ética , música o edución física. Según estadísticas recientes, en China hay más de 400.000 escuelas primarias, con más de cien millones de alumnos. El porcentaje de niños con edad escolar que accede a la escuela primaria supera el 98 por ciento.

La abrumadora mayoría de las escuelas primarias son de propiedad pública y los niños asisten a escuelas cercanas a sus hogares. Los departamentos de educación del país trabajan para mejorar las condiciones de escuelas que carecen de recursos para que todos los niños puedan cumplir con la educación obligatoria. Además, en las zonas rurales poco pobladas se aplica una enseñanza colectiva que concentra e interna a los niños en escuelas centrales con condiciones relativamente buenas.

Ling

lunes, 4 de mayo de 2009

China ofrecerá gradualmente educación secundaria profesional gratiuta para todos

BEIJING, 22 abr (Xinhua) -- China espera ofrecer educación secundaria profesional gratuita "en el futuro cercano" para promover el desarrollo y satisfacer mejor la demanda del mercado, declaró hoy el ministro de Educación, Zhou Ji.

No dio un plazo detallado, pero dijo que "como punto de partida el gobierno ofrecerá educación secundaria profesional gratuita a estudiantes de áreas rurales pobres y a quienes se especialicen en temas relacionados con la agricultura desde este año".

La política será "gradualmente" aplicada a todos los estudiantes, señaló en un informe presentado a la octava sesión del XI Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN) para su revisión.

El gobierno ha asignado 40.000 millones de yuanes (alrededor de 5. 860 millones de dólares USA) para subsidiar a estudiantes pobres en escuelas secundarias profesionales desde el año 2006, con 18.000 millones de yuanes del presupuesto central y 22.000 millones de yuanes de gobiernos locales, comentó.

China tiene 14.767 escuelas secundarias profesionales con 20,56 millones de estudiantes en 2008.

http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2009-04/23/content_864006.htm

domingo, 3 de mayo de 2009

¿Cuál es tu zodiaco?

¨Año¨ se sustituye por doce Terrenal ramas, que las personas nacen y 12 tipos de animales, a saber, rata, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, oveja, mono, pollo, perro, cerdo. Yin nació como una persona es un tigre, la gente que Mao nació un conejo. Äño¨ es el dicho de ¨Zodiac¨ es el pueblo chino una forma única de que el momento del nacimiento, lo que equivale a 12 constelaciones eclíptica Occidental (Pisces, Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario).

2009 es el año del Buey.Nacido en el año del buey de personalidad se caracteriza por optimista, inspirador, poco exigente y padre excelente. Compatible con rata, serpiente y gallo. No es amigo de la cabra. El zodiaco del Buey se nacido en 1937,1949,1961,1973,1985,1997.

2010 es el año del Tigre. Nacido en el año del Tigre de personalidad es sincero, valiente, espiritu de lucha, sensible fiel con sus amigos. Compatible con caballo y perro. Enfrentado con serpiente.

El Fēng Shuǐ

En la civilización china hay muy diferentes contextos cultures. Muchas personas tienen interés en esta obra. Fēng Shuǐ pertenece a la cultura tradicional china. El Fēng Shuǐ 风水 quiere decir “Viento y Agua” .Originalmente el Feng Shui formaba parte de un cuerpo de conocimientos que aunaba filosofía y ciencia natural y que estudiaba e interpretaba los cambios que ocurren en la naturaleza, el clima, y los astros. Por un lado se basa en la simbología del Yìjīng (易经) “El Libro de los Cambios” .

Todos sabemos que para trabajar mejor o para estudiar en buenas condiciones necesitamos estar relajados. ¿Sabes si tu escritorio está rodeado de energía positiva? Para ello, necesitarás conocer algunas nociones del Fēng Shuǐ. Esta obra nos muestra una técnica nacida hace más de 4000 años en China y que se basa en dos principios fundamentales: que somos producto y reflejo de lo que nos rodea, y que todos los lugares y objetos están vivos gracias a una energía vital que se llama qì 气.

El Fēng Shuǐ puede ayudarte a crear un ambiente más estimulante y armonioso donde estudias o trabajas. No importa si es en una oficina, en una tienda o en tu casa. Uno de los aspectos más importantes es la orientación de la mesa. Aquí te ofrecemos algunas normas básicas.

Para empezar, nunca coloques el escritorio de forma que la puerta esté detrás de tu espalda: tu atención se dirigirá hacia atrás y eso será negativo para tu concentración. Evita también sentarte muy cerca de una ventana o tenerla a tu espalda. Si no es posible evitar esto, pon plantas en la ventana como protección.
Si la mesa se encuentra entre la puerta de entrada y la ventana, estarás en medio de un movimiento de energía que te hará sentir incómodo: rómpelo colocando una planta, un biombo o una estanterías.

Otro punto importante es deja más espacio vacio delante que detrás de tí y no te sientes frente a una esquina o columna, ni debajo de una viga del techo: tendrás dolores de cabeza. Para terminar, es mejor tener el ordenador y el teléfono a la derecha.

LING

Yìjīng (易经) “El Libro de los Cambios”

El Yìjīng es un libro muy antiguo. Sin embargo, en la actualidad hay muchos investigadores que están estudiando esta obra, puesto que esta obra contiene mucha información sobre cosmología. Según esta cosmología existen cinco elementos, los wǔ xíng 五行, que son el metal,(金 jīn) la madera(木 mù ), el agua( shuǐ水 ), el fuego(huǒ火 ) y la tierra (土tǔ). Estos elementos tienen conexión mutua y sus cambios están interrelacionados. Aunque haya cambios durante un determinado período de tiempo, los cinco elementos permanecerán siempre estables. Podemos conocer los cambios de los cinco elementos a través de los trigramas.


Tres monedas de la dinastía Qing revelan tu futuro. Cuando no sepas qué camino elegir o cuál es la mejor decisión, consulta el Yìjīng. Este arte adivinatorio te permitirá resolver felizmente tus problemas y te marcará una conducta a seguir.
El Yìjīng es un oráculo, con 46 siglos de antiguedad, basado en la combinación del yáng 阳 (línea entera, principio masculino) y el yīn 阴 (línea prtida, príncipio femanino). El lanzamiento de tres monedas iguales seis veces da lugar a una serie de hexagramas, 64 en total, cada uno con una definición muy clara que es la que marca la respuesta y la que te indica el camino apropiado.

¿Cómo se consulta?

Consultar el Yìjīng es muy sencillo, tan solo necesitas tres monedas iguales. Puedes utilizar las de uso corriente y dar un valor de 2 a la cara y de 2 a la cruz, o a la inversa. Las lanzas al aire y sumas el valor que resulte según la cara que ofrecen al caer. Las monedas se lanzan seis veces y en cada tirada hay que sumar los valores obtenidos. Los números pares señalan líneas partidas y los números impares, líneas completa. Las líneas se van colocando desde abajo hacia arriba. Una vez lograda la figura, se busca en la tabla de hexagramas y se interpreta en función de lo que se ha consultado. Nunca deben hacerse más de tres consultas seguidas.

¿Qué preguntar?

Al Yìjīng se le puede consultar todo lo que nos interese o preocupe:sobre asuntos materiales o sentimentales, sobre salud, fortuna en el matrimonio, riqueza, negociones, etc. Antes de hacer la consulta, conviene concentrarse bien en lo que queremos saber y lanzar las monedas teniendo en la mente la pregunta que estamos haciendo.
LING