Elementos de la cultura
Ordinariamente no nos fijamo en los elementos de nuestra cultura, aunque los utilizamos todo el tiempo. Ellos incluyen nuestros conocimientos, lengua, símbolos de todas clases, valores y normas.
Valores: Un valor es una idea general que las personas comparten sobre lo que es bueno o malo, deseable o indeseable. Los valores trascienden cualquier situación particular. Los valores se reflejan aún en los compartimientos triviales de cada día. Considerando los juegos de la gente.
Normas: Los valores suministran el marco de referencia dentro del cual las personas en una sociedad desarrollan normas de comportamiento. Una norma es una pauta especifica para la acción; es una regla que dice la forma como las personas deberán comportarse en situaciones particulares. Al igual que los valores, las normas también pueden variar mucho de una sociedad o otra.
Clases de la cultura
Cultura espiritual son las creencias y costumbres.
Cultura de base
Suma total de todos los rasgos culturaes vigentes en un determinado tiempo y lugar.
Cultura colectora
Fase inferior de a cultura humana en la ue los hombres llevan a cabo sus actividades de mantenimiento sin mingún instrumento, herramienta o artefacto. Para su subsistencia cuenta con lo que la naturaleza les ofrece, del mismo modo que las especias subhumanas. La invención o el descubrimiento de las herrmaientas y artes fundamentales marcan la transición a la cultura cazadora.
Cultura de la continuidad
Esta expresión se emplea en dos acepciones diferentes, aunque conexas, que se confunden con frecuencia: 1) Estabilidad de la cultura de un pueblo o tribu, con las mejoras o cambios en el proceso de ajuste a las condiciones cambiantes, y perpetuación del semejante conjunto cultural, a través de la familia en particular, por obra de la enseñanza y la tradición. 2)El continuo total de la cultura, o la entera acumulación mundial de la cultura mundial de cultura material y no material en el curso de la historia, considerándose los progresos cuturaes de los diversos pueblos como pasos o contribuciones en una serie interminable. Se está acuerdo en que algunas fases culturales tiene una continuidad más definida que otras, pero difieren las opiniones sobre qué es lo que contribuye en mayor medida a la corriente central fundamental de la cultura, sus aspectos psicosociales o los que se refieren a la técnica y a sus conocimientos conextos. La opinión general se inclina a favor de los últimos. Esto permite hacer una exposición de la historia del desarrollo y proceso en función de los inventos mecánicos y de la ciencia.
Cultura de la evalución
Desarrolo histórico de los sistemas de experiencia humana a que da lugar el cambio gradual de los objetos, conceptos, usos, asociaciones, instrumentos y habilidades con lo que los seres humano dan satisfacción a sus necesidades. La cultura tiene una armazón estable, aunque cambiante, de usos o instituciones esenciales (tales como la vida de hogar, el matrimonio, el intercambio comercial, las formas de goierno, cultos religiosos y juegos públicos). Cada uno de ellos se desarrolla como expresión consuetudinaria y soporte de una clase esencial de funciones sociales. Semejantes funciones sociales elementales, que dan significación a las instituciones, pueden enumerarse ciando las funciones económicas de sostenimiento y equipo, las funciones reflexivas de la información y la enseñanza, la funcioes reguladoras de la conducta de gobierno y las estimativas de la recreación y el arte, siendo todas ellas desarrollo de las formas de acción necesarias que despliegan los hombres en el cuidado de sus intereses y en la realización de sus proyectos.
Como la cultura se transmite mediante procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto formales como informales, la parte esencial de la cultura se encuentra en las pautas incorporadas a las tradiciones sociales del grupo, es decir, en los conocimientos, ideas, creencias, valore, normas y sentimientos que prevalecen en el mismo. La parte ostensible de la cultura reencuentra en la conducta efectiva del grupo, de ordinario en los usos, costumbre e instituciones. Pero las costumbres y las instituciones son casi siempre expresiones de las ideas, creencias, valores y sentimientos del grupo. La parte esencial de la cultura consiste, al parecer, en determinados juicios de valor en relación con las condiciones de vida.
La cultura y los medios de comunicación
La televisión es comúnmente la primera cosa que viene a la mente cuando pensamos en medios lelectrónicos de comunicación. Estos medios también incluyen la radio, el teléfono, la grabadora de cinta, el cine, el computador, la video grabadora, en suma cualquier invento electrónico que permita que la gente recolecte, procese e intercambie información entre sí.
Los medios de comunicación electrónica son el últmo paso de una serie de inventos cuyo propósito es ayudar a las personas a comunicarse. El lenguaje fue el primer medio claramente humano de comunicación. Cuando las personas desarrollaron su lenguaje, colocaron su vida en un camino diferente del camino que siguieron sus antepasados que no hablaban.
http://209.85.227.132/translate_c?hl=zh-CN&u=http://www.scribd.com/doc/13474989/EDUCACION-ESTADO-POLITICA-IDEOLOGIA-y-CULTURA&rurl=translate.google.com&usg=ALkJrhgXVIXeoJbgcIO9teyTxWaSHKx1sg
sábado, 9 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario