En la civilización china hay muy diferentes contextos cultures. Muchas personas tienen interés en esta obra. Fēng Shuǐ pertenece a la cultura tradicional china. El Fēng Shuǐ 风水 quiere decir “Viento y Agua” .Originalmente el Feng Shui formaba parte de un cuerpo de conocimientos que aunaba filosofía y ciencia natural y que estudiaba e interpretaba los cambios que ocurren en la naturaleza, el clima, y los astros. Por un lado se basa en la simbología del Yìjīng (易经) “El Libro de los Cambios” .
Todos sabemos que para trabajar mejor o para estudiar en buenas condiciones necesitamos estar relajados. ¿Sabes si tu escritorio está rodeado de energía positiva? Para ello, necesitarás conocer algunas nociones del Fēng Shuǐ. Esta obra nos muestra una técnica nacida hace más de 4000 años en China y que se basa en dos principios fundamentales: que somos producto y reflejo de lo que nos rodea, y que todos los lugares y objetos están vivos gracias a una energía vital que se llama qì 气.
El Fēng Shuǐ puede ayudarte a crear un ambiente más estimulante y armonioso donde estudias o trabajas. No importa si es en una oficina, en una tienda o en tu casa. Uno de los aspectos más importantes es la orientación de la mesa. Aquí te ofrecemos algunas normas básicas.
Para empezar, nunca coloques el escritorio de forma que la puerta esté detrás de tu espalda: tu atención se dirigirá hacia atrás y eso será negativo para tu concentración. Evita también sentarte muy cerca de una ventana o tenerla a tu espalda. Si no es posible evitar esto, pon plantas en la ventana como protección.
Si la mesa se encuentra entre la puerta de entrada y la ventana, estarás en medio de un movimiento de energía que te hará sentir incómodo: rómpelo colocando una planta, un biombo o una estanterías.
Otro punto importante es deja más espacio vacio delante que detrás de tí y no te sientes frente a una esquina o columna, ni debajo de una viga del techo: tendrás dolores de cabeza. Para terminar, es mejor tener el ordenador y el teléfono a la derecha. 
LING
domingo, 3 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario