viernes, 8 de mayo de 2009

La educación privada

En algunas áreas de mundo, como China o India, las escuelas públicas cuestan una cantidad de dinero que no es alta, pero es muy superior a la que piden las escuelas privadas, a cambio de ofrecer una educación mejor Los padres tienen un mejor control de la educación quereciben sus hijos, y los resultados se ven.

Los autores trata res críticas concretas a la educación privada. rimero, el coste. Aunque la iniciativa privada no necesita de la intervención pública por medio de cheques escolares, hay sitios donde se practica:

Las escuelas privadas cobran tarifa, lo que las pone fuera del alcance de los más pobres. Pero ¿por qué, si estas escuelas privadas son superiores a las escuelas gubernamentales, como nuesa investigación parecesgerir, se ve esto como un obstáclo insalvable para extender el acceso a ellas? Por ejemplo, la creación de vales específicos para que los más pobres los utilicen en las escuelas privadas, seguida por la iniciativa de las escuelas privadas de ofrecer becas, supera potencialmente esta objeción.

En segundo lugar, la sugerencia de que la calidad de las escuelas públicas tienen igual calidad que las privadas. Responden los autores:

En realidad, la sugerencia de que los padres pobres, cuyos recursos son escasos, derrochan dinero en escuelas privadas que son peores que la alternativa estatal gratuita, es muy inverosímil. Nuestra investigación sugiere que, simplemente, esta objeción no es válida y que los padres pobres no son engañados sistemáticamente como parecen creer los expertos en desarrollo.

Hay una tercera objeción, la más extraña de todas, dicen Tooley y Dixon. Les voy a citar en toda su ingenuidad:

Concierne al impacto de los recursos disponibles para la educación privada sobre la educación estatal. Si los padres pobres apoyan la educación privada, supuestamente esto "conlleva un peligro real de debilitar el sistema gubernamental de educación". Sin embargo, no resulta obvio en términos prácticos el porqué ésta es una objeción viable a un papel mayor para el sector privado. Si las escuelas privadas pueden estar disponibles para todos, incluyendo a los más pobres y los más excluidos, mediante vales específicos (primer conjunto de objeciones) y si se puede mostrar que su calidad es más alta que la alternativa gubernamental sin elevar los costos (segundo conjunto de objeciones), entonces, desde la perspectiva de los pobres, parecería irrelevante que esto debilitara el sistema estatal, siempre que se lograra la educación para todos.

http://www.liberalismo.org/bitacoras/5/3372/educacion/privada/instrumento/pobres/iii/

No hay comentarios:

Publicar un comentario